El Canal de Castilla, una arteria de vida y frescor en plena Castilla mesetaria, nos ofrece un agradable paseo por una zona poco lluviosa y cercana a Cantabria.
Granero de España, la extensa comarca castellana de Tierra de Campos es, después de siglos de intensa actividad agrícola y pastoril, una inmensa planicie desarbolada dedicada en su mayor parte al cultivo de cereales. En esta tierra de panes, sometida a los rigores de la aridez, la presencia de algunos cursos fluviales proporciona un alivio al observador del monótono paisaje y un acogedor refugio a las numerosas especies faunísticas. Podemos decir que el canal, pese a su artificial origen, es uno más de estos cursos.
El perfil del recorrido es totalmente llano, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que en los más de doscientos kms de longitud que tiene el canal sólo salva 148 m de desnivel; discurriendo la ruta entre inmensas llanuras, intercaladas con algunas lomas, que forman el paisaje de campiñas propio de la depresión del Duero.
Los geógrafos llaman campiñas a los grandes espacios arcillo-arenosos que se caracterizan, precisamente por estar formados por estos materiales tan erosionables, por un suave modelado, con alternancia de lomas y colinas con vaguadas y por presentar varios niveles de terrazas fluviales escalonadas, prestándose éstas a un aprovechamiento agrícola intensivo.
Iniciamos la marcha en Ventosa de Pisuerga, justo en la rotunda de acceso al pueblo de donde sale una pista que cruza el Canal. En este punto tomamos el antiguo camino de sirga para no dejarlo hasta llegar a Osorno, a unos veinte kms en dirección Sur. Pasaremos junto a los pueblos de Olmos, Naveros, y San Llorente de la Vega, encontrándonos seis esclusas de tipo ovalado. Sin embargo, lo más relevante de todo el recorrido se encuentra después de ellas. Nos referimos al acueducto de Abánades, del siglo XVIII, que soporta la estructura del canal con su camino de sirga, para salvar mediante sus cinco ojos el caudaloso río Valdavia. A partir del acueducto y una vez pasado por debajo del puente que soporta la carretera que se dirige de Osorno a Melgar, cruzaremos el Canal y daremos vista enseguida a una pista que nos llevará al fin de nuestra caminata: Osorno.
Salida: 9 de Noviembre de 2019
HORA: 8,00 de la mañana
INSCRIPCIONES: En U.G.T. C/Rualasal 8-5ª planta, Tf. 942364622 y los martes de 19 a 21 horas en Sta. Lucía 43
PRECIOS: 13€ afiliados y federados a UGT, 8€ niños y 15€ el resto.
SALIDA: Plaza Estaciones, Jesús de Monasterio (parada bus), Valdecilla y Gornazo. La organización no se hace responsable de las consecuencias que pudieran suceder en el desarrollo de la actividad a los no federados
CORREO ELECTRÓNICO: ocioycultura@cantabria.ugt.org
ORGANIZA: Grupo de Montaña OCIO y CULTURA de UGT Cantabria