Marcha Fin de Año: Socabarga – Castil Negro – Cabárceno

Un año más volvemos a caminar por Peña Cabarga. Macizo situado al sur de la bahía de Santander y con unas excelentes vistas. Este lugar, llamado por los romanos la montaña de hierro, ha tenido desde la Edad de bronce hasta época reciente numerosas minas de mineral de hierro que han dejado huella en su paisaje. Cada rincón nos sorprende con restos de antiguas explotaciones mineras. Declarado Punto de Interés Geológico, el macizo es un libro abierto sobre la geomorfología kárstica. Estuvo en explotación hasta los años 80. En 1988 la zona última de minas fue convertida en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Su punto más elevado es el Pico Llen con 569 metros de altura. Nosotros pasaremos por otra zona del macizo con altitud máxima de 457 metros y que corresponde al Castil Negro.

ITINERARIO: Partimos en Socabarga, en las inmediaciones del puente de San Salvador. Por una carretera, en ascenso, de unos dos kilómetros que atraviesa el barrio del Rey llegamos a un cruce, tomamos el camino de enfrente, y por una pista pedregosa llegamos a la Peña Mora, un excelente mirador con vistas hacia los valles al sur de la Peña. Seguimos hacia el oeste y nos encontramos con el Castil Negro. Este castro fue descubierto en 1997. Pertenece a la II Edad del Hierro, está situado a 457 metros de altitud, en una posición estratégica del sector central del macizo de Peña Cabarga. Posee una extensión aproximada de unas 6 Hectáreas, en el que se han encontrado tres lienzos sucesivos de murallas de seis metros de anchura y abundante material arqueológico. Su posición permitía, a sus pobladores, controlar el sur de la bahía y el tramo medio del río Miera. Continuamos la marcha iniciando el descenso por una senda que nos sorprenderá por sus curiosos pasos a través de zonas boscosas y que nos llevará hasta el lago del Acebo y al pueblo de Cabárceno, final de la marcha.

MARCHA ALTERNATIVA: Esta marcha, en sus comienzos, coincide con el inicio de la marcha nacional de montañeros veteranos que organizamos en 2010. Partimos de Sobremazas, pasamos un puente bajo la autovía y atravesamos el barrio de Rioz. Continuamos por carretera y llegamos a Tarriba barrio de Pámanes. Aquí tomamos una pista que va por encima del pozo de Valcaba y que nos lleva a Somarriba, población en la que comenzamos el año pasado. Poco antes de llegar a la carretera que va de Pámanes a Cabárceno, a la derecha, cogemos otra pista-carretera que nos dirige hasta el lago del Acebo y Cabárceno, final del recorrido.

NOTAS de INTERÉS: La primera marcha tiene unos 10 kilómetros pero con un desnivel a salvar de unos 450 metros, tanto en subida como en bajada. Por tanto puede considerarse baja-media. Lleva casi cuatro horas y no ofrece especiales dificultades, salvo que el tiempo sea muy adverso. La marcha alternativa es casi llana, muy fácil, de unos 8,5 kilómetros, y que se puede hacer en algo menos de tres horas. Como corresponde, estas marchas de fin de año tienen que ser cortas y lo menos dificultosas pues, al final, despediremos el año con una comida y una pequeña fiesta en el restaurante los Elefantes de Cabárceno.

Salida: 14 de Diciembre de 2019

HORA: 8,30 de la mañana

INSCRIPCIONES: En U.G.T. C/Rualasal 8-5ª planta, Tf. 942364622 y los martes de 19 a 21 horas en Sta. Lucía 43

PRECIO: 27€, incluye transporte y comida.

SALIDA: Plaza Estaciones, Jesús de Monasterio (parada bus), Valdecilla y Gornazo. La organización no se hace responsable de las consecuencias que pudieran suceder en el desarrollo de la actividad a los no federados

CORREO ELECTRÓNICO: ocioycultura@cantabria.ugt.org

ORGANIZA: Grupo de Montaña OCIO y CULTURA de UGT Cantabria