Saja – Bárcena Mayor

El Parque Natural Saja–Besaya se crea por decreto del 2 de mayo de 1988 ante la necesidad de preservar sus innumerables valores naturales, geomorfológicos, botánicos, faunísticos y paisajísticos, teniendo una estrecha vinculación con la Reserva Nacional del Saja, dentro de cuya superficie se ubica.

Situado en la zona centro-occidental de Cantabria, es el parque de mayor extensión de la Comunidad Autónoma, ocupando una superficie de 24.500 ha. Está constituido casi en su totalidad por montes de utilidad pública, con masas de arbolado autóctono de gran interés y 568 ha. de propiedad privada. La superficie del parque ocupa zonas de seis municipios: Ruente, Cieza, Arenas de Iguña, Cabuérniga, los Tojos y Campoo de Suso. Precisamente es en el Ayuntamiento de los Tojos, donde esta vez vamos a desarrollar la mayor parte de nuestra actividad montañera, recorriendo los municipios de Saja, Colsa, los Tojos y Barcena Mayor.

Iniciaremos nuestro recorrido en el pueblo de Saja, mas concretamente en el Centro de Interpretación del Parque Natural Saja-Besaya, caminaremos unos trescientos metros por la carretera hasta encontrar un puente por el que salvaremos el cauce del río Saja, tomando su vereda derecha para dirigirnos al pueblo de Saja , saliendo del pueblo tomaremos un camino ascendente que nos llevará a la ermita del Santuco y un poco mas adelante pasaremos por debajo de la Peña Colsa y nos encontraremos con el monumento a Epifanio Sánchez Balbás, profesor de español, hijo predilecto de Colsa.

Seguiremos ascendiendo para llegar a Colsa, pueblo semiabandonado pero con algunas casas restauradas para turismo rural. No así su iglesia en ruinas y medio oculta por la vegetación. Descenderemos a Los Tojos por asfalto, una vez pasado el pueblo nos desviaremos a la izquierda por un camino y atravesando bosques de roble y haya y los barrancos de la Barcenilla y de Balneria, llegaremos al puente por el que atravesaremos el rio Argoza que nos dejará en la población de Barcena Mayor, fin de nuestro recorrido.

NOTAS de INTERÉS: Es una marcha de dificultad media-baja, atendiendo a su desnivel, 450 mts. de desnivel positivo y otros tantos de nivel negativo y a su longitud de 15 kms. Es obligatorio el uso de mascarilla en el autobús.

Salida: 23 de Octubre de 2021

HORA: 08:30h de la mañana

INSCRIPCIONES: Ingreso en la cuenta de Liberbank: ES81 2048 2000 6034 0032 2188. Poner nombre del beneficiario (ocio y cultura UGT sección montaña) y del que realiza la excursión.

PRECIO: 13€ afiliados y federados a UGT, 8€ niños y 15€ resto. Aquellas personas que tengan alguna dificultad para hacer el pago por transferencia podrán pasar por la sede de UGT en la calle Rualasal y preguntar por Patricia. Ella les atenderá.

SALIDA: Plaza Estaciones, Jesús de Monasterio (parada bus), Valdecilla y Gornazo. La organización no se hace responsable de las consecuencias que pudieran suceder en el desarrollo de la actividad a los no federados

CORREO ELECTRÓNICO: ocioycultura@cantabria.ugt.org

ORGANIZA: Grupo de Montaña OCIO y CULTURA de UGT Cantabria

Descargar Hoja de la ruta