Este recorrido, desde San Vicente del Monte hasta Santibáñez, se realiza, en su mayor parte, por el PR- cambera de los Moros, que recorre la calzada romano-medieval y la cumbre de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. Tendremos la oportunidad de desviarnos en dos puntos para subir a dos picos de la sierra: el Castillo (912 m.) y Braña las Tiesas (695 m.). Las vistas hacia la costa y la cordillera merecen la pena.
LA CALZADA: Es un misterio esta calzada. Evidentemente el apelativo de Cambera de los Moros es una toponimia muy propia del lugar (Cueva de la Mora, Bolera de los Moros, la Lasca de los Moros, las Moras de Carmona…), pero no explica nada sobre su origen. Los trabajos arqueológicos no han podido confirmar más que su abandono debió ocurrir hacia el siglo XVI, porque así está datado por un árbol que creció sobre el camino, y cuyo pie talado podéis encontrar en el trayecto.
El origen romano tampoco está probado, por lo que podemos encontrarlo identificado con el descriptivo de calzada romana medieval. En cualquier caso, lo cierto es que por el esfuerzo que se supone que debió costar el trabajo de mover y adecuar semejantes losas en un terreno tan agreste y complicado, debió responder a que su uso lo compensaba. Dicen que podría estar relacionado con el transporte de metales de las minas cercanas, o de un acceso hacia la meseta, pero en todos esos casos parecen surgir opciones cercanas más interesantes que debieron ser descartadas.
DATOS de INTERÉS: Esta ruta está calificada de BAJA DIFICULTAD. Tiene una distancia de algo más de 15 kilómetros, y un desnivel positivo acumulado de 1.000 metros. Alcanzando una cota máxima de 912 metros (Cumbre del Castillo).
DÍA: 09 de Marzo de 2019
HORA: 8,30 de la mañana
INSCRIPCIONES: En U.G.T. C/Rualasal 8-5ª planta, Tf. 942364622 y los martes de 19 a 21 horas en Sta. Lucía 43
PRECIOS: 12 euros afiliados y federados a UGT, 8 euros niños y 14 euros resto
SALIDA: Plaza Estaciones, Jesús de Monasterio (parada bus), Valdecilla y Gornazo. La organización no se hace responsable de las consecuencias que pudieran suceder en el desarrollo de la actividad a los no federados
CORREO ELECTRÓNICO: ocioycultura@cantabria.ugt.org
ORGANIZA: Grupo de Montaña OCIO y CULTURA de UGT Cantabria